Se acabó el tiempo, por fin te decidiste a preparar tu hogar para una reforma. Tienes que dejar tu estilo y decirme que tu casa te traerá la reforma que se merece … Es decir, aunque lo retro es muy popular, todos sabemos que tienes que actualizar.

Y es que, con el tiempo, la acumulación de cosas en la casa es casi ilimitada, no te preocupes, esto es normal, no solo tú y no, no tienes ningún problema de acumulación compulsiva, porque nos pasa a la mayoría. . Pero si añades que el pintor lleva 10 años sin estar en casa, y lo más moderno en el baño es el inodoro victoriano, es hora de hacer una reforma completa de tu hogar.

En este artículo, lo ayudaremos y le brindaremos una serie de consejos para preparar tu hogar para una reforma integral.

Consejos para reformas integrales

  • El primer paso para preparar tu hogar para una reforma es dedicar el tiempo suficiente a decidir qué continuará en el hogar y cuáles son los elementos de los que nos desharemos, aunque nos cueste hacerlo. Para ello, te recomendamos que definas el estilo que quieres crear para tu hogar, un estilo que se adapte a tu personalidad, gusto y te haga sentir cómodo y práctico. Una vez definidos, limpia todos aquellos objetos que no te gustan, muebles, ropa, zapatos, peluches, disfraces, figuritas, marcos rotos, carteles de los 90, porcelana desechada … y demás cosas que guardas durante años. Realmente necesito las baratijas. Recuerda siempre que menos es más.
  • Trabaja con profesionales. Todos tenemos un amigo manitas o un primo del amigo vecino de tu tía que hace ñapas … lo que suele acabar en líos en el 99,9%. Contar con profesionales no solo te evitará dolores de cabeza, sino que con su ayuda podrás definir de forma más clara y sencilla las reformas que quieras, que te darán sugerencias y resolverán cualquier duda que te surja en el trabajo, y se ocuparán de todos los trámites que conlleve, como permisos de construcción, contenedores, etc. En Igper, contamos con profesionales de todos los ámbitos, ¡para que tus reformas sean perfectas!
  • ¿Cuándo comenzamos? Ahora es el momento de considerar cuándo es el mejor momento para comenzar, lo sabemos… es difícil determinar el mejor momento. Haz una pequeña lista de ventajas y desventajas existentes. Por ejemplo, el tiempo de secado en verano es más corto, porque las puertas y ventanas se abren por más tiempo, pero lo mismo causará más molestias por ruido a los vecinos, y también hay que tener en cuenta que muchos fabricantes están cerrados en verano, por lo que las obras pueden retrasarse. En invierno, el tiempo de secado puede ser mayor, pero no habrá retrasos de fábrica, y puedes beneficiarte de los descuentos que brinda la empresa para estos meses. Es importante pensar en cuándo empezar, por ejemplo, dónde vivirás durante la reforma en curso de la casa.
  • Y ahora…¿que hago con los muebles?
    Ya te has desecho de todo lo que no necesitas (o de casi todo), ya has decidido el estilo que va a tener tu casa, has contratado una empresa profesional para llevar a cabo tu reforma soñada, pero ahora queda preparar el espacio para que se pueda entrar a trabajar.
    Para la realización de obras integrales nosotros recomendamos siempre que la casa esté lo más vacía posible y así facilitar a los oficios su trabajo. Si no te quedase más remedio, proteges tus pertenencias de posibles incidencias o golpes que se puedan llevar ya que, no hay que olvidar que por mucho cuidado que se tenga, no hay que descartar la posibilidad de que pueda producirse algún daño que por supuesto, evitará la empresa de reformas a toda costa.
    Nuestra recomendación siempre será contratar un trastero o guardamuebles. Es la mejor manera de salvaguardar todos tus objetos personales y aunque a priori te parezca un gasto (menos de lo que imaginas), más costoso es recuperar cualquier desperfecto en tu sillón favorito. Ten en cuenta también, que te vas a evitar las visitas al fisio, tras darte la panzada por mover los muebles para que puedan pintar y aunque a todos nos tienta ponernos el look de mono azul, pañuelo a la cabeza y palillo en la boca, los resultados no suelen ser los deseados y después de todo nuestro infructuoso trabajo, acabamos contratando un equipo de profesionales que nos ayude con esa ardua tarea.
    Ellos van desmontar, proteger y transportar tus muebles de manera correcta, para que cuando vuelvan a su hogar estén tal y como se los llevaron.

No te olvides de los vecinos, se deben poner carteles informando de la obra y pidiendo disculpas por el ruido y las molestias ocasionadas.

Ármate de paciencia en este aspecto, siempre hay algún vecino que quiere estar al tanto de todo y pregunta más de la cuenta, nuestro consejo es que seas lo más cordial posible y que intentes evitar cualquier roce…nunca se sabe cuando te va a hacer falta un poco de sal.

Hasta aquí nuestro pequeño post sobre cómo preparar tu hogar para una reforma, esperamos que te haya sido útil, a la par que te haya sacado una sonrisa!!